Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

Cortafuegos, una novela de Henning Mankell, el padre literario del inspector Wallander

Imagen
  Cortafuegos fue la primera novela de Henning Mankell que comenté en el programa de televisión que tenía en una emisora insular y creo que fue la primera que leí del escritor sueco. Tras la experiencia que fue tan sorprendente como agradable leí todas sus obras. Los comienzos de Mankell que nació en Estocolmo en el año 1948 estuvieron ligados al teatro, ámbito en el que comenzó a trabajar a finales de los años sesenta y en el que destacó como dramaturgo y director, y así se le conocía en su Suecia natal. En el año 1972, Mankell decidió viajar a África, y se produjo un flechazo inopinado pero intenso. El propio autor confiesa, o por mejor decir, reconoce que desde el momento en que llegó a tierras africanas se sintió como en casa. Fue allí donde intensificó su trabajo como autor teatral y como director de compañías especialmente en Mozambique, donde se convirtió en el director del Teatro Avenida de Maputo. Pero ese trabajo con ser importante no lo hacía conocido más allá de las...

“Desgracia”, una novela maravillosa de John Maxwell Coetzee

Imagen
El pasado jueves comenté para ustedes una novela que me gustó mucho cuando la leí hace ya unos cuantos años; un texto entretenido, fácil de leer, con una trama interesante pero que como ya les señalaba no era un “novelón”. Justamente lo contrario del relato que hoy pretendo comentarles, que es una novela como la copa de un pino, uno de esos libros que hay que leer y es por eso que aparece en Solo Libros, por ser una novela que en mi opinión deberían procurar leer todos aquellos de ustedes que todavía no lo hayan hecho y a los que sí la hayan leído, les recomendaría que la apuntaran en su lista de libros pendientes porque estimo que su relectura les va a permitir apreciar todavía más el texto con el que nos obsequió allá en el año1.999, su autor John Maxwell Coetzze, que conviene señalar fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 2003. La obra se publicó en España como “Desgracia”, el título se debe a una traducción sesgada del original que se titula en inglés “Disgrace...